Trastorno por déficit de atención (TDAH)

¿Qué es el trastorno por déficit de atención (TDAH)?

El trastorno por déficit de atención (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta a la capacidad de una persona para prestar atención, concentrarse y controlar sus impulsos. Se diagnostica sobre todo en niños y puede prolongarse hasta la edad adulta. Los síntomas del TDA incluyen dificultad para prestar atención, dificultad para organizarse, dificultad para seguir instrucciones e impulsividad. Las personas con TDA también pueden tener dificultades para controlar sus emociones y sentirse frustradas o abrumadas con facilidad. El tratamiento suele incluir, rehabilitación neuropsicológica, medicación, terapia conductual y cambios en el estilo de vida.

¿Qué causas provocan el TDAH?

Se desconoce la causa exacta. Se cree que está relacionado con una combinación de factores genéticos y ambientales. La genética puede desempeñar un papel en el desarrollo del TDA, ya que tiende a ser hereditario. Los factores ambientales, como la dieta y el estrés, también pueden influir en el desarrollo del TDA.

La dieta y el estrés pueden afectar al TDAH de varias maneras. Una mala alimentación puede provocar un desequilibrio de importantes sustancias químicas cerebrales, lo que puede afectar negativamente a la capacidad de concentración de una persona. El estrés también puede desencadenar o empeorar los síntomas del TDAH, ya que puede interferir en la capacidad de una persona para concentrarse y prestar atención. Asegurarse de mantener una dieta sana y reducir el estrés puede ayudar a controlar los síntomas del TDAH.

¿Se puede llevar una vida normal con TDAH?

Sí, es posible llevar una vida normal con Trastorno por Déficit de Atención (TDAH). Con el tratamiento adecuado, las personas con TDAH pueden controlar sus síntomas y llevar una vida satisfactoria. El tratamiento suele incluir medicación, terapia conductual y cambios en el estilo de vida. Estos tratamientos pueden ayudar a las personas con TDAH a controlar sus síntomas y llevar una vida normal.

Publicado por Estefanía Velez

Psicóloga general sanitaria graduada en Psicología por la Universidad de Valencia, cursó el máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia. Cuenta también con formación en neuropsicología a través del máster de Neuropsicología impartido por la Universitat Oberta de Catalunya. Durante su periodo formativo ha colaborado con centros públicos y privados especializados tanto en área infantojuvenil como adultos, centros específicos con acreditación en neuropsicología. ​ Formación y experiencia sobre neurodesarrollo, trastorno obsesivo compulsivo, mediación en conflicto adolescente, primeros auxilios psicológicos y sinergología aplicada a las emergencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: