Pautas para gestionar la ansiedad

5 consejos para superar la Ansiedad


1️⃣ Practica tu tolerancia a la frustración: el manejo de situaciones con altos niveles de incertidumbre no es fácil, una forma de conseguir gestionarlas de mejor manera es exponerse gradualmente ante situaciones de incertidumbre. Por ejemplo, cuando salgas por la mañana no consultes el tiempo, si lo haces habitualmente. No consultes continuamente noticias sobre el virus.

2️⃣ La paradoja de la ansiedad: permite la oleada de pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas de la ansiedad, acéptalas, no las juzgues, y no te juzgues por lo que estas experimentando, son sentimientos y pensamientos completamente normales, presta atención y describe tu experiencia, para ti mismo o para los demás.

3️⃣ Ansiedad existencial: en estos momentos, en la ansiedad referente al virus, se despierta en nosotros un miedo innato, el miedo a la muerte. Enfrentándonos al recordatorio de que nosotros mismos o nuestros seres queridos son vulnerables. Concéntrate en alguna de tus metas y céntrate en llevarlas a cabo. Debemos seguir con nuestra vida de manera responsable.

4️⃣ Resiliencia, autoestima y salud mental: Unos niveles óptimos de autoestima nos ayuda a mantener también una salud mental adecuada, lo que directamente se verá reflejado en nuestra salud física. Duerme lo recomendado, haz ejercicio regularmente, medita, pasa tiempo al aire libre.

5️⃣ Busca ayuda profesional: Todos somos vulnerables a la ansiedad y a otras enfermedades mentales. Si la ansiedad o la tristeza se han pronunciado en estos meses e interfieren profundamente en tu día a día, dificultando trabajo, relaciones, socializar o cuidar uno mismo. Contacta con un profesional.

ℹ️ Desde psicología Vive trabajamos con la terapia cognitiva conductual, intervención que trata con éxito este tipo de patologías. No lo dudes, experimentar ansiedad u otras patologías es normal, tratarlas también.
#pautasansiedad#Covid19#psicologiavive

Publicado por Estefanía Velez

Psicóloga general sanitaria graduada en Psicología por la Universidad de Valencia, cursó el máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia. Cuenta también con formación en neuropsicología a través del máster de Neuropsicología impartido por la Universitat Oberta de Catalunya. Durante su periodo formativo ha colaborado con centros públicos y privados especializados tanto en área infantojuvenil como adultos, centros específicos con acreditación en neuropsicología. ​ Formación y experiencia sobre neurodesarrollo, trastorno obsesivo compulsivo, mediación en conflicto adolescente, primeros auxilios psicológicos y sinergología aplicada a las emergencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: