Toma de decisiones

Toma de decisiones

Como afrontar la toma de decisiones en cualquier situación de la vida

¿Qué implica tomar decisiones?

Descubrimos el proceso y las estructuras cerebrales que se encargan de ello.

fases de la toma de decisiones explicación proceso en etapas

Tomamos decisiones constantemente, algunas nos resultan más fáciles que otras, parece incluso que es un proceso completamente automático, pero ¿qué implica tomar decisiones?

Descubrimos el proceso y las estructuras cerebrales que se encargan de ello.

Conjunto de actividades mentales que llevamos a cabo para emitir una respuesta en un contexto en el que tenemos que escoger entre varias alternativas.

Constantemente llevamos acabo elecciones y tomamos decisiones, no solemos pararnos a pensar sobre esta capacidad, parece algo innato. Toma de decisiones, qué es; la toma de decisiones es el conjunto de actividades mentales que llevamos a cabo para emitir una respuesta en un contexto en el que tenemos que escoger entre varias alternativas disponibles, sopesando los resultados y las consecuencias de todas las opciones.

Y, ¿bajo que proceso se lleva a cabo? a través de las funciones ejecutivas, que son el conjunto de habilidades cognitivas a través de los cuales podemos ser capaces de resolver situaciones a las no que no estamos habituados, que nos resultan novedosas y para las cuales no tenemos una estrategia previa.

Fase de toma de decisiones, cómo funciona

Tomar una decisión no es algo inmediato, aunque creamos que no, es un conjunto de pasos que a menudo se llevan acabo de manera inconsciente.

Cuando percibimos un problema solemos generar distintas alternativas para solucionarlo.

Analizamos en qué grado solucionan nuestro problema, y predecimos sus resultados, calculando así las ventajas y los inconvenientes de cada una de nuestras posibles opciones. Tras nuestra reflexión elegimos la opción que más nos convenga, y la ponemos en marcha, es el momento en el que evaluamos si efectivamente se han cumplido nuestra predicciones, y sí es una opción que funciona o si debemos cambiar de estrategia.

¿Quieres saber que estructuras cerebrales se encargan de este proceso? ¿más información? te dejamos el enlace:

https://psicologiaymente.com/psicologia/toma-de-decisiones?fbclid=IwAR3n5FaRSwI7__tBxmLQrsO_uAq-FGG_W-kJiybqZ8hsxnAKDZY_vAs10h4

Publicado por Estefanía Velez

Psicóloga general sanitaria graduada en Psicología por la Universidad de Valencia, cursó el máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia. Cuenta también con formación en neuropsicología a través del máster de Neuropsicología impartido por la Universitat Oberta de Catalunya. Durante su periodo formativo ha colaborado con centros públicos y privados especializados tanto en área infantojuvenil como adultos, centros específicos con acreditación en neuropsicología. ​ Formación y experiencia sobre neurodesarrollo, trastorno obsesivo compulsivo, mediación en conflicto adolescente, primeros auxilios psicológicos y sinergología aplicada a las emergencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: